El codificador/ decodificador de MP3 fue desarmado, re-armado, y liberado como freeware. Dos emprendedores jóvenes vieron una oportunidad para mover la música hacia adelante a un mercado digital, pero la vida tenía otros planes. Disfruten este post, el último en la serie en la que exploramos la histria de la música digital. NapsterEn 1999, tan solo dos años tras el incidente que liberó el encriptado de MP3 como freeware, Shawn Fanning, de 19 años, estaba frustrado por las dificultades de buscar música en internet, que consistía básicamente en búsquedas regulare en buscadores.
Shawn tuvo la idea de construir un programa basado en el protocolo peer-to-peer, que consolidaría la búsqueda y descarga de los archivos de música de los usuarios usando un servidor centralizado.
0 Comments
Los discos compactos contienen archivos digitales que pueden ser leídos ("reproducidos") como música, el sonido ya era una colección de unos y ceros, el tema era el tamaño. Un equipo de investigadores Alemanes, el Internet, un hacker, y un par de emprendedores después, y la música emprendió un viaje increíble que nos trajo al día de hoy. El tamaño importaConvertir música a un formato digital fue un éxito, las ventas de discos compactos florecían, y su adopción en el mercado fue casi ubicua. Ahora los 1980s estaban aquí, y con ellos vino el Internet y sirvió como catalizador para cambiar otra vez.
La música comenzó libre de cualquier formato físico hasta que Edison logró encapsularla en un cilindro de cera, que después evolucionó a discos de shellac, y nos acostumbramos a comprar objetos que contenían la música. Hoy la música es digital, y dado que lo digital puede ser consumido en virtualmente cualquier dispositivo con acceso a internet, la música es libre una vez más. Es un ciclo completado que difícilmente puede calificarse como cerrado, con un futuro incierto. ¿Cómo llegamos aquí? Unos, ceros, y discos compactosTodo empezó, como generalmente sucede, en otro campo al parecer sin relación con la música: Telecomunicaciones.
Las llamadas transatlánticas requerían cables, pero se rompían constantemente por los movimientos de la Tierra y los continentes. Era caro, pero era necesario, así que buscaron la forma de hacerlo más barato, y el primer acercamiento fue el meter más llamadas en el mismo cable, y fue así, sin saberlo, que comenzó la carrera hacia la música digital. |