Estratagema Records
  • Español
    • Artistas >
      • Maurizio Terracina
    • Consultoría
    • Blog
    • Descargas
    • Contacto
  • English
    • Artists >
      • Maurizio Terracina
    • Consulting
    • Blog
    • Contact us
Picture

Blog

Administración de proyectos en la Industria Musical

Contrato discográfico VS. DIY

10/28/2020

0 Comments

 
Sellos y artistas tienen acceso a las mismas herramientas. ¿Por qué debería un artista considerar firmar un trato con una disquera? Es casi una pregunta filosófica, y depende de lo que están tratando de lograr, y de cuánto de su tiempo y recursos están dispuestos a invertir en el proyecto. Es una cuestión de compromiso. 
Este no es un análisis exhaustivo, es un post con el objetivo de proveer suficiente claridad para, al menos, detonar la curiosidad en el lector para que indague más profundamente antes de comenzar a negociar cualquier tipo de trato. 

Hágalo usted mismo (Do it yourself, DIY)

El artista puede, y a veces lo hace, tomar las riendas de su negocio completamente. ¿Vale la pena? ¿Es efectivo? Depende. ¿Qué es lo que el artista busca? ¿Qué es lo que están dispuestos a dar a cambio?
Propiedad de los derechos
Claro, hay otros beneficios de hacerlo uno mismo, pero es sencillo vender el argumento de que este es el asunto de fondo. Si los artistas son dueños de los derechos de sus canciones, todo ingreso resultante de explotar esos tracks en el mercado cae a su cuenta bancaria. 
Básicamente estás buscando a un sello discográfico para que se encargue de cosas muy específicas como promoción y marketing, y cosas con las que no quiero tener que lidiar. Si nos volvemos completamente independientes, esa va a ser mi vida, mañana, tarde y noche será operar un sello discográfico."
  • -Jared Leto, 30 seconds to Mars
DIY contras
Lo hiciste todo tú mismo, y todo ese dinero es tuyo, supuestamente. ¿Eres capaz de obtenerlo? ¿Sabes c´mo o dónde? ¿Tu agregador es suficiente o hay otros canales de ingresos que deberías estar monitoreando?

Ahora, tu tiempo se va a partir entre administrar las operaciones del lanzamiento, tus actividades creativas, y tus compromisos personales y familiares... al menos.

Es una carga considerable, y es mucha responsabilidad, y como nos gusta recordar: 
Disculpen, pero ¿no nos metimos en esto para evitar la responsabilidad?
- Almost famous, 2000

Los contras del modelo DIY cons NO SON pros para el contrato discográfico

Solo porque apesta perder la libertad de tu agenda, no quiere decir que la alternativa es preferible, los sellos discográficos tienen su propio set de prosy contras que tienen que considerarse antes de elegir. . 

Contrato discográfico

¿La gente necesita sellos discográficos? Algunas bandas no, pero algunas bandas sí solo porque no quieren preocuparse por lo que hacemos. No quieren hacer lo que hacemos. Solo quieren hacer música y escribir canciones. No quieren tener que preocuparse por encontrar un distribuidor y llamar a las tiendas de discos para asegurarse de que hay inventario cuando van a tocar en el lugar."
- Mac McCaughan
Con una disquera probablemente vas a obtener un anticipo, algo de presupuesto para video, promoción, marketing y ventas, y obtendrás acceso a la red de contactos profesionales del sello discográfico, que puede por sí solo valer mucho la pena. 

Como artista, vas a tener que preocuparte por grabar un buen producto, preparar un buen show, ser asertivo en cualquier entrevista, y en general cumplir con lo que sea que el sello organice para que promociones el lanzamiento. 

En un contrato estándar, obtendrás entre 5% y 25 % de las ventas una vez que el sello recupere su inversión. 


Contras del contrato discográfico
La mayoría de los tratos, indie u otros, van a tomar control absoluto de los derechos de las canciones dentro del alcance del contrato. Para todo efecto práctico, esas canciones le pertenecen a la disquera. 

Ahora, hay una cláusula de "primera opción", que obliga al artista a presentarle a la disquera el siguiente material que quiera lanzar, y la disquera decide si le entra o no. Si el artista tiene otra oferta, y la primer disquera la iguala, el artista está obligado a lanzar el producto con la primer disquera. 

Ahora, para amarrar el siguiente punto: Las canciones dentro del alcance del contrato no pueden ser presentadas en vivo a menos que la disquera lo autorice. 

Shelving
Dejando del lado los egos heridos porque sus bebés ya no le pertenecen al artista, hay un riesgo real, la práctica conocida como "shelving." ("Shelf" es cajón en inglés, "shelving" es guardar en un cajón.)

Si compras algo, es tuyo, y eres libre para hacer lo que quieras con eso, dentro del marco legal en el que vives. Si una disquera "compra" los derechos de las canciones de un artista, esas canciones ahora le pertenecen a la disquera para todo efecto práctico, y la disquera tiene derecho de guardarlas en un cajón por el tiempo que le plazca, y por las cláusulas de primer opción y de presentarlas en vivo, el artista básicamente no puede tocar en vivo, ni grabar otro álbum, a menos que la primera disquera elija pasar su "primer opción."

Alternativas

Para artistas no tan conocidos, hay una posibilidad de que sin marketing y promoción, nadie sabrá que existen. Otros no encontrarán la ruta DIY atractiva porque no tienen tiempo o inclinación para involucrarse en todos los aspectos del negocio. No es para todos."
  • - David Byrne
Metric fue la primer banda en entrar al top 100 sin un sello discográfico, pero su manager de ese tiempo mencionó que ante la ausencia de la disquera, ellos crearon su propia maquinaria, y no fue la mejor experiencia. 

Ya no tiene por qué ser una mala experiencia, si tienes el presupuesto y sabes dónde buscar. 

En industrias como Tecnologías de Información, hay una población creciente de Administradores de proyectos (project manager, PM), que fácilmente podrían invertir entre 4 y 10 horas para trabajar en el lanzamiento de un artista independiente. Estamos hablando de contratar a un profesional encargado del éxito del proyecto. Literalmente, el PM es directamente responsable del éxito o fracaso de sus proyectos. 

El PM analizaría el estatus de las cosas, entendería las metas, determinaría la probabilidad realista de lograrlas, y si son alcanzables, propondría un plan de acción, incluyendo la administración de (pero no limitado a): 
  • Alcance
  • Tiempo
  • Costo
  • Riesgo
  • Contratos

Un primer lanzamiento independiente  difícilmente le tomaría más de 4 horas semanales, por las 6-8 semanas que tome planear y poner todo en su lugar para ejecutarse. Este esfuerzo lograría: 
  • Delegar eficientemente el ancho de las actividades de seguimiento a un profesional. 
  • Liberar el tiempo del artista para enfocarse en la parte artística del proyecto sin distracciones. 
  • Claridad en cada paso del camino. 
  • Propiedad de los masters (derechos). 

Se trata de hacer las cosas más inteligentemente, de usar los recursos disponibles efectivamente, de plantear metas realistas alrededor de lo que realmente importa (vs. metas de vanidad, como followers, comentarios y likes en redes sociales).

¿Qué opinas?

Únete a la conversación, y ayudemos entre todos a mantener la música sonando. 
0 Comments



Leave a Reply.

    Archives

    November 2020
    October 2020

Site powered by Weebly. Managed by Hosting-Mexico
Photo used under Creative Commons from wuestenigel
  • Español
    • Artistas >
      • Maurizio Terracina
    • Consultoría
    • Blog
    • Descargas
    • Contacto
  • English
    • Artists >
      • Maurizio Terracina
    • Consulting
    • Blog
    • Contact us