Estratagema Records
  • Español
    • Artistas >
      • Maurizio Terracina
    • Consultoría
    • Blog
    • Descargas
    • Contacto
  • English
    • Artists >
      • Maurizio Terracina
    • Consulting
    • Blog
    • Contact us
Picture

Blog

Administración de proyectos en la Industria Musical

Música digital Pt. 1

11/4/2020

0 Comments

 
La música comenzó libre de cualquier formato físico hasta que Edison logró encapsularla en un cilindro de cera, que después evolucionó a discos de shellac, y nos acostumbramos a comprar objetos que contenían la música. Hoy la música es digital, y dado que lo digital puede ser consumido en virtualmente cualquier dispositivo con acceso a internet, la música es libre una vez más. Es un ciclo completado que difícilmente puede calificarse como cerrado, con un futuro incierto. 

¿Cómo llegamos aquí?


Unos, ceros, y discos compactos

Todo empezó, como generalmente sucede, en otro campo al parecer sin relación con la música: Telecomunicaciones.

Las llamadas transatlánticas requerían cables, pero se rompían constantemente por los movimientos de la Tierra y los continentes. Era caro, pero era necesario, así que buscaron la forma de hacerlo más barato, y el primer acercamiento fue el meter más llamadas en el mismo cable, y fue así, sin saberlo, que comenzó la carrera hacia la música digital. 
Corría el año de 1962, Bell labs logró finalmente convertir las ondas análogas de sonido en unos y ceros, y así el sonido era ahora digital. La forma en que atacaron el problema y que terminó funcionando fue buscar eliminar las frecuencias que nuestro cerebro no registra, así que la base usada fue la ciencia de la psicoacústica (recuerden este término, vuelve a aparecer en la historia). El logro consistió en tomar una muestra de una onda de sonido, cortarla en pequeños pedacitos que podían entonces ser descompuestos en unos y ceros. Hasta el momento nada que ver con música. 

Sabemos que para 1974, Phillips, una empresa Holandesa, ya estaba trabajando en un formato digital para grabar música. En 1977 abrieron un laboratorio destinado al desarrollo de un "disco compacto". Simultáneamente, Sony estaba trabajando en un proyecto similar en Japón, así que para 1979 unieron fuerzas, y saleiron con un disco de 11.5 cm de diámetro con capacidad de hasta 60 minutos de música que cumplía los estándares que se propusieron cumplir, e imagino que pidieron champaña y estaban listos para celebrar. 

Entra el presidente de CBS/Sony, Norio Ohga. 

El Sr. Ohga era un cantante de ópera y amante de la música clásica, para quien 60 minutos simplemente no eran suficientes. Verás, La grabación más larga de la 5a Sinfonía de Beethoven era la interpretación de 1951 por la german Bayeruth Festival Orchestra, conducida por el legendario Wilhelm Furtwangler, y duraba 74 minutos. 

Un par de ajustes después, y el proyecto del disco compacto resultó en un disco circular, grabado y reproducido con láser, con las siguientes especificaciones: 
  • 12 cm de diámetro. 
  • 16-bit, 44.1 KHZ tasa de conversión de audio digital
  • Hasta 74 minutos de música. 

Ahora, para todos los no-gees del audio que están leyendo, 44.1 KHZ solo quiere decir que cada segundo de sonido se parte en 41,000 rebanadas, o que se toman 41,000 muestras del audio por segundo. 16-bit habla del número de valores de amplitud posibles que se pueden grabar para cada muestra. 

En retrospectiva, Sony y Phillips fueron un par sin igual. La cultura es un factor que podríamos discutir, pero si nos apegamos al pragmatismo, David Byrne nos dice: 
Phillips tenía el aspecto del láser en desarrollo y Sony tenía el proceso de manufactura, así que acordaron este nuevo formato en conjunto [y por ende] se evitaron muchas tonterías propietarias que podrían haber agobiado la aceptación y difusión de los CD ".
- David Byrne
Para 1982, los aparatos reproductores llegaron al mercado con un precio de $750 dólares, unos $1,800 dólares en valor actual. Los primeros lanzamientos en CDs fueron de música clásica, la industria simplemente asumió que los fans del rock y del pop preferían los viniles y cassettes, y que los fanáticos de la música clásica pondrían valor e importancia a la calidad del sonido, a´si que este nuevo formato del CD sería más adecuado para ellos. 

El primer lanzamiento que logró 1,000,000 de unidades vendidas fue el disco "Brothers" de los Dire Straits, en 1985. 

Para el año 2000, se estaban vendiendo 2 billones de unidades. 

En nuestro siguiente post, hablaremos del siguiente paso en la industria musical: MP3. Estén al pendiente. 

Autor

Luis Garza es administrador de proyectos profesional, y líder de planeación estratégica en Estratagema Records. 

0 Comments



Leave a Reply.

    Archives

    February 2021
    January 2021
    November 2020
    October 2020

Site powered by Weebly. Managed by Hosting-Mexico
Photos used under Creative Commons from Sebastiaan ter Burg, wuestenigel
  • Español
    • Artistas >
      • Maurizio Terracina
    • Consultoría
    • Blog
    • Descargas
    • Contacto
  • English
    • Artists >
      • Maurizio Terracina
    • Consulting
    • Blog
    • Contact us